Análisis
del artículo de Pablo Bongiovanni publicado en la revista digital APRENDER PAA
EDUCAR CON TECNOLOGIA del INSPT-UTN (pág.
18 y 19)
Se dice que internet es la nube, pero no es asi, es mucho
mas.
Blum paso 2 años de su vida recorriendo el mundo y
buscando el costado físico de internet, visitando los principales lugares de
datos en el mundo, y entre otras cosas los tubos por donde corren todos los
datos; según Blum “son los tubos, nada más y nada menos, eso que hace que Internet sea
algo tangible y a la vez complejo y no-explicable de manera sencilla.”
a pesar de esas dificultades las personas usan internet
como el oxigeno.
Cuando estamos usando internet sea para mirar fotos, o
algo por el estilo no nos damos cuenta de todo lo q está pasando por detrás.
Se estudian y se discuten sobre todas las acciones que se
producen cuando estamos usando internet don están los tubos principales como es
internet, entre otras cosas.
La ruta internacional d internet es más transitada entre New
York y Londres.
Los cables submarinos son los tótems de nuestras conexiones
físicas, existen cables bajo los océanos que conectan contenientes. Los cables
submarinos están en los lugares mas portentosos y mágicos.
La tecnología de la fibra óptica es muy buena y se
construye sobre materiales de última generación, pero el principio básico de
los cables es una simplicidad asombrosa.
El tubo de telecomunicaciones más largo del
mundo se llama SAT-3 y une Portugal con
Sudáfrica;
va desde Lisboa a Ciudad del Cabo por debajo del agua, bordeando toda la costa
oeste del continente africano, haciendo escala en Dakar, Accra, Lagos y otras
ciudades.
El almacén más importante de datos
El almacén más
importante de datos para América Latina, se encuentra en Miami, con excepción de Brasil que cuenta con un cable que lo conecta directamente
a Portugal. Cuando alguien desde Latinoamérica envía un mail a Europa, la
información primero llega a Miami, cruza el Atlántico hasta Londres o Ámsterdam
y desde ahí va a su destino. Ese podría ser un camino “real” de un correo .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario